Ellos vivieron y rieron y vieron que era bueno...

10/05/2018

Recuerdo que al haber visto la novedad anunciada y pensar que se veĆ­a interesante y algo curioso, pero nada mĆ”s allĆ”, y el hecho de que por la reunión que organizó la editorial hace ya un par de meses llegase a mis manos, lo cual agradezco enormemente, porque ha sido un libro que me ha sorprendido, pero ¿en buena forma o en mala?, acompƔƱenme a que les cuente cuĆ”l opción fue :

Datos generales:


TĆ­tulo: Los chicos del hambre (TĆ­tulo original: Kids of appetite)

Autor: David Arnold

Editorial: V&R Editoras (VRYA/Vergara y Riba Editoras)
*Muchas gracias a VRYA  por el ejemplar*

PĆ”ginas: 352

ISBN: 9786077547969


Sinopsis:

"Consideren esto: millones de personas en el mundo, cada una con millones de yos. Soy un observador pasivo, experto en ser invisible. Soy amante del arte, de los Mets y del recuerdo de papĆ”. Represento aproximadamente a una siete billonĆ©sima parte de la población; estas son mis multitudes trascendentales y es solo el comienzo..."

Victor Benucci y Madeline Falco tienen una historia para contar...

Pero para contar su historia, Vic y Mad deberƔn enfocarse en todos los Capƭtulos intermedios.


Opinión: 

Todo comienza en una sala de interrogatorios al norte de Nueva Jersey, dónde se busca que Victor Benucci, confiese el haber sido testigo del asesinato del tío de Madeline Falco, a manos de Mbemba Kabongo, pero la platica se desvía a tantos temas que parece no ir a ningún lado y, por su puesto, alargar la entevista con la Sargento Mendes lo mÔs posible, aunque de inicio no sepamos por qué, poco a poco tanto Vic, como Madeline Falco, la cuÔl esta siendo entrevistada en otra sala de interrogatorios, van reconstruyendo la historia, siendo desde sus perspectivas (en primera persona), que todo va tomando rumbo, por lo que para comenzar con la narración de los hechos deben regresar ocho días atrÔs, a partir de aquel encuentro de Vic con aquel grupo de chicos tan peculiares: Mad, anteriormente mencionada, Mbemba Kabongo (Baz), Nzuzi Kabongo (Zuz) y Coco Blythe.

"Los chicos eran mƔs que una bandada. Eran piezas de un rompecabezas, un contenedor lleno, tan improbablemente organizado como las improbables estanterƭas en su improbable hƔbitat."

AsĆ­ comienza todo: Vic cruza caminos, al ir a un encargo de su mamĆ”, con aquellos cuatro chicos y a pesar de la intriga y miedo — tal vez, en partes iguales — que le causan ellos, ademĆ”s del "enfrentamiento" con la mĆ”s pequeƱa del grupo por las "miradas" hacia ellos, que de hecho son por que Vic tiene el sĆ­ndrome de Moebius, caracterizado por una parĆ”lisis facial; dicho grupo lo llama a tal grado que decide seguirlos, pero no termina cómo el espera, y no serĆ” hasta el momento en que todo parezca "estallar"en su casa con la proposición de matrimonio de Frank El Novio de su mamĆ”, que es cuĆ”ndo el decide salir corriendo con las cenizas y recuerdos de su padre, de tal lugar y de su madre que parecen ya no tener espacio para ninguno ellos dos (Vic y su papĆ”); y en esta ocasión, mientras estĆ” planeando lanzar las cenizas de su padre al rĆ­o Hackensack, un lugar dónde pasaban tiempo, se encuentra con la chica que mĆ”s le llama la atención de aquel grupo (si, en plan fĆ­sico y romĆ”ntico, o sease le gusta pues XD), Madeline Falco, que al oĆ­rlo decir frases que parecen no tener ningĆŗn sentido para ella, opta por interrumpirlo y al intercambiar algunas palabras ella termina brindĆ”ndole un lugar para quedarse, aunque este estĆ” alejado de ser algo considerado habitable, algo es algo...

"Consideren esto: un millón de pequeños acontesimientos, las obtinadas moléculas del destino (una rÔfaga de viento por aquí, un tropezón en la acera por allÔ), desarrollando nuestra trama, construyendo nuestro escenario, creando nuestro personaje, hasta que somos quienes somos, donde estamos, como somos."

Y posteriormente, Mad lleva al resto de los chicos a encontrarse con Vic; aunado a la aparición de un "camino" que el padre de Vic, ese SĆŗper Caballo de Carreras (si quieren entender esta referencia deberĆ”n leer el libro =P), decidió que deben seguir sus cenizas, es decir dejo una lista dónde dice en que lugares desea que estas sean estas sean esparcidas, aunque no tan precisamente, sino en un plan mĆ”s poĆ©tico, por lo que mientras que algĆŗn lugar serĆ” fĆ”cil de saber cuĆ”l es, otros no, por lo que Mad, Coco, Zuz y Baz deciden apoyarlo y ayudarlo en su travesĆ­a para lograr lo que el padre de Vic designo, aunque la idea era que esto lo hicieran entre Vic y su madre. 

"En verdad, contenemos multitudes. La mayorĆ­a son duras y pesadas, y un verdadero dolor de cabeza. Pero algunas multitudes son asombrosas."

Así comienza dicho viaje, pero que al ir recorriendo cada punto de la lista Victor, se verÔ cada vez mÔs involucrado con estos chicos, por el mismo deseo de conocer mÔs a estas personas que sin mÔs ni mÔs decidieron ayudarlo, ademÔs de que se ve que cada uno de ellos tiene su propia historia y motivo por el cuÔl se encuentran juntos; de tal forma que el lector, entre juegos de tiempos en la narración: presente (en las salas de interrogatorios) y pasado (todos los sucesos que pasaron en el proceso y los llevaron hasta ahí), comenzarÔ a descubrir, no sólo lo que les gusta a cada uno de los personajes, sino que también aquello que los atormenta, y que los llevarÔ hasta el punto de partida de la investigación: el asesinato del tío de Mad...

"Y cuando los chicos mƔs necesitaban de alguien, alguien a quien amar y en quien confiar , se encontraron unos a otros..."

Ahora bien, en cuanto a los personajes, aunque haya varios involucrados en la historia, algunos con menos relevancia, les contarƩ un poco mƔs de este quinteto tan diverso (estos chicos tan entraƱables que tanto mencionƩ):

  • Victor Bennucci: Uno de los narradores de la historia, que tiene un montón de ideas en la cabeza y que las externa en su mayorĆ­a, de tal forma que sus frases parecen no tener "consistencia" alguna, pero que al ir contando parte de su vida estas van tomando sentido. Es amante de los Mets (equipo de beisbol), extraƱa demasiado a su padre y le gusta la opera, ah y Mad :D.
  • Madeline Falco: La otra narradora que no cuenta mucho de sĆ­ misma puesto que tiene ciertas cuestiones familiares que la atormentan por lo que se aferra a la realidad, por mĆ”s dolorosa que esta sea. Adora los diagramas de Venn, carga un peso que no comparte con nadie mĆ”s... 
  • Mbemba Bahizire Kabongo: El chico que liderea el grupo y por sus experiencias (aunque no las comparta) no come pan ni toma refresco, pero tiene mucha fe en las personas y en Dios, razón por la cual ha ayudado a muchas personas, de las cuales la mayorĆ­a se siente en deuda o agradecido con Ć©l... E, incluso le gusta coleccionar historias, por lo que dichas personas serĆ”n un CapĆ­tulo mĆ”s :D.
  • Nzuzi Kabongo: Un chico de pocas palabras pero que se expresa de maravilla sin estas, por lo que para entenderlo sólo hay que "escucharlo" de otra forma. (Hermano de Baz).
  • Coco Blythe: Una chica que emplea una manera diferente para lograr expresar groserĆ­as, ama el helado y crear canciones, por que serĆ” el "alma" del equipo puesto que tiene una forma de ser vivaz, con una actitud peleonera para defender a los que quiere, pero sobre todo con mucho corazón. 
Todos y cada uno de ellos compondrĆ” un "eslavón" Ćŗnico que darĆ” diversos toques, desde situaciones de risa, hasta eventos trĆ”gicos, dolorosos y sentimentales, logrando una historia muy Ćŗnica, como ellos, pero que a su vez se encontrarĆ” con personajes secundarios que no se dejarĆ”n de lado, puesto que tambiĆ©n darĆ”n su "granito de arena" (su detalle) a la misma. 

"Todos somos parte de la misma historia, cada uno, un capƭtulo diferente. Podremos no tener el poder de escoger el escenario o la trama, pero podemos elegir quƩ clase de personaje queremos ser."


Ciertamente no quiero contarles mĆ”s, ya que en realidad me ha costado bastante trabajo escribir esta reseƱa, y la aplace mĆ”s de un par de semanas porque querĆ­a trasmitirles todos y cada uno de los motivos por los que esta novela me habĆ­a gustado y no sabĆ­a como lograrlo, ademĆ”s de ponerles la mayor cantidad de frases que me encantaron (que fueron bastantes), y la verdad es que no creo haberlas puesto todo esto aquĆ­, y a su vez espero no haberles hecho spoilers, pero de igual forma deseo haberles trasmitido un poco de esta historia que me pareció tan genial, porque, sin duda, para extenderme si lo logrĆ©, ya que considero que ha sido de mis reseƱas mĆ”s largas (si lo sintieron igual, no duden en hacĆ©rmelo saber en los comentarios)... 

Los primeros pensamientos que rondaron por mi mente cuando comencĆ© esta lectura fueque era raro (si tal cual), por la diferencia de la "estructura" con la que empieza el libro, y no sólo en ese sentido, sino por esos tĆ­tulos de capĆ­tulos y demĆ”s, pero bueno de inicio fue ya que el autor presenta a los personajes de una forma en la que de inicio uno no entiende quĆ© es lo que dice de ellos —o bueno, eso fue lo que me ocurrió =.= — hasta que sigues "el hilo" de la historia, situación que ocurre de igual forma al iniciar la historia como tal, puesto que los diĆ”logos o frases divagaban en varios temas pero poco a poco van tomando sentido... Haciendo que al final todo resultase de lo mĆ”s entraƱable y, sin duda, uno de mis mejores libros del aƱo. 

Por todo ello, Los chicos del hambre, es una novela dónde cinco chicos se encuentran con un objetivo, pero que en el proceso de cumplir éste, cada uno de ellos, tan poco convencionales y con sus propios "demonios", se complementarÔn, a tal punto de ser entrañables; ademÔs de la culminación del mismo dónde, se podría decir, que finaliza de forma que pareciese que el inicio del libro sería lo que continua... Un uróboro increíblemente logrado :D.

Calificación:
5 de 5



¿Ya lo leyeron? ¿QuĆ© les pareció? 

En caso contrario, ¿quieren conocer a los geniales Chicos del hambre?

Hasta la próxima devoradores.

TambiƩn podrƭa gustarte:

5 Comentarios

  1. Hola!
    Tengo este libro apuntado, a ver si consigo hacerme con Ʃl.
    Gracias por la reseƱa.
    Besitos :)

    ResponderBorrar
  2. ¡Hola!

    Me alegra que al final te gustara tanto :D Es que este tipo de libros que empiezan un poco raro pero poco a poco van cobrando sentido... al final te sorprenden jaja

    ¡besos!

    ResponderBorrar
  3. ¡Hola!
    Es una pena que esta editorial no suela publicar en España porque sus libros siempre suelen llamarme la atención. Este en concreto creo que me gustaría mucho.

    Gracias por la reseƱa :)
    Besooos

    ResponderBorrar
  4. ¡Hola! Pues mientras te iba leyendo, sabĆ­a que le ibas a dar 5 estrellas xD. La verdad que esta historia me llama la atención aunque creo que aquĆ­ en EspaƱa no estĆ” publicada. Espero que llegue en algĆŗn momento ^^. Me alegra que lo hayas disfrutado :). Gracias por la reseƱa :).
    Un beso desde Jardines de papel .
    ¡Nos leemos!

    ResponderBorrar
  5. ¡Hola, Liz!
    Me alegra que te haya gustado el libro, a mí también me encantó. Sí, es raro y en cierto modo me recordó a las historias de John Green porque hace que el corazón te gane. Y Baz y Zuz, OMG, sus historias </3
    ¡Un abrazo!

    ResponderBorrar

No dudes en hacernos saber tu opinión.

No. de visitas

Translate

ContƔctanos

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *