Otra de las novedades de este año a la que le traía bastante ganas a razón de que la anterior bilogía que la autora escribió me gustó bastante aunque el segundo no tuvo la fuerza del primero, así que me tenía que conseguir este inicio de tetralogía si o si y así logré ganarlo en un concurso del blog de Trance de Letras...
A este libro le traía muchas ganas porque Viry del blog de La Biblioteca del Inframundo y yo comenzamos a hablar del mismo a razón de la salida de su segunda parte (Si el amor es un canto de sirena), así que este ejemplar llegó a mi Wishlist y una extraña coincidencia hizo que la editorial me lo enviará en mi primer colaboración de...
Este libro llegó a mi como resultado de un intercambio en el cual no sabía que solicitar a cambio del libro que la otra persona quería y me mostró este (y otro título, creo) pero cuándo busque la sinopsis, recuero haber comentado que éste en específico que se escuchaba "lo suficientemente enfermo para que pudiera gustarme" (jaja así de mal estoy XD), y así fue cómo esta aventura comenzó.
Datos generales:
Título: Alguien te vigila (En inglés: Someone is Watching)
Autor(a): Joy Fielding
Editorial: Umbriel (Ediciones Urano)
Páginas: 384
ISBN: 9788492915736
Sinopsis:
Bailey Carpenter trabaja en un prestigioso bufete de abogados. Su trabajo le gusta y se dedica a tiempo completo. Un día recibe el encargo de vigilar a un padre que no paga la manutención de su hijo y en plena noche, mientras vigila sin pensar en los peligros, es ataca brutalmente.
La agresión casi mortal cambiará su vida para siempre. Ya no volverá a ser la misma. El miedo y las pesadillas serán sus compañeros, y apenas puede salir de casa sin que tenga ataques de pánico… Pero tras la seguridad de su apartamento pronto encontrará una distracción: observar con sus prismáticos los edificios de enfrente y las vidas ajenas.
Este divertimento, en apariencia inofensivo, se vuelve un placer culpable cuando se fija en el vecino de enfrente; un hombre que le capta su atención de inmediato y no puede evitar interesarse por su vida. Hasta que se da cuenta que él también le vigila a ella… y lo que es peor ¿podría ser el hombre que le destrozó su vida?
Opinión:
Como ya vieron mi decisión de adquirir este libro fue totalmente por su temática. Hacía bastante tiempo que no había leído ningún thriller, o con suspense y misterio, y cuándo se me presentó la oportunidad no dude ni tantito, y me alegra decir que no erré.
Narrado todo desde la perspectiva de Bailey Carpenter (primera persona), desde dónde en las primeras páginas la joven, treinteañera, si no mal recuerdo, que lleva una vida tranquila en Maimi, y trabaja como investigadora para una firma de abogados para que estos logren concluir sus casos con cierta información que ella se dedica a proporcionarles, de tal forma que un día es enviada a vigilar a un hombre, pero ella decide hacerlo de noche, y esa noche terminará en un suceso que generará un trauma en su vida permanentemente haciendo que todo "lo normal" de su vida acabe destrozada y ella no desee salir nunca más de su apartamento. ¿Qué le pasó?, es algo que deberán descubrir ;D.
Ciertamente la protagonista es presentada como una mujer fuerte, y en muchos aspectos logra serlo de sobremanera, pero en otros la lía bastante frente a su presente trauma y toda la gente que iremos conociendo de su familia y allegados, ante las visitas que estos le harán en su departamento, descubriendo secretos, relaciones inesperadas, una sobrina muy ocurrente, receptiva y divertida (Jade seguro será la favorita de muchos), y algunas malas mañas que se crearán en Bailey, a raíz de su encierro en su departamento y su constante negación a seguir viviendo y sólo sobrevivir.
Por lo comentado, y a pesar de que la mayor parte de la historia gira en torno a este encierro auto-infligido, hay muchas más situaciones al rededor, como cuestiones familiares relacionadas con una herencia, unas llamadas espeluznantes y enfermas (que una de ellas logró que me recorriera un escalofrío y algo así como una pesadilla); además del joven, mencionado en la sinopsis, él que parece observarla al igual que ella lo hace, pero principalmente se guía hacia el hecho de mantener al lector constantemente intrigado al creer que ha descubierto al culpable, y pues resulta que no, y que uno estaba haciendo tantas suposiciones e ideas locas como la protagonista, aunque hubo un punto en dónde yo hice mis apuestas, y de hecho acerté al final...
El único pero que podría ponerle a la historia es que se enfocó mucho a posibles culpables, al enclaustramiento de la protagonista en su apartamento (aunque también llegué a salir a hacer locuras, la mayoría de las veces), y la parte del verdadero culpable mostrando su verdadera naturaleza y, teniéndolo como el verdadero culpable, sólo es hasta las últimas 5 o 10 páginas, aproximadamente. Pero, a pesar de esto, la historia es bastante buena, me mantuvo pegada al libro y me agradó cómo la autora logró todo.
Altamente recomendado, aunque no para gente que traiga delirios de persecución o ande muy ansioso, porque seguro se pondrán peor, o incluso si desean leerlo, a pesar del consejo y quieren tentar al destino, no se arrepentirán pero han sido advertidos...
Opinión:
Como ya vieron mi decisión de adquirir este libro fue totalmente por su temática. Hacía bastante tiempo que no había leído ningún thriller, o con suspense y misterio, y cuándo se me presentó la oportunidad no dude ni tantito, y me alegra decir que no erré.
Narrado todo desde la perspectiva de Bailey Carpenter (primera persona), desde dónde en las primeras páginas la joven, treinteañera, si no mal recuerdo, que lleva una vida tranquila en Maimi, y trabaja como investigadora para una firma de abogados para que estos logren concluir sus casos con cierta información que ella se dedica a proporcionarles, de tal forma que un día es enviada a vigilar a un hombre, pero ella decide hacerlo de noche, y esa noche terminará en un suceso que generará un trauma en su vida permanentemente haciendo que todo "lo normal" de su vida acabe destrozada y ella no desee salir nunca más de su apartamento. ¿Qué le pasó?, es algo que deberán descubrir ;D.
"La gente siempre te dice que es absurdo amargarte por cosas que no puedes controlar. Casi siempre me sentía de acuerdo. Pero eso era antes..."
Ciertamente la protagonista es presentada como una mujer fuerte, y en muchos aspectos logra serlo de sobremanera, pero en otros la lía bastante frente a su presente trauma y toda la gente que iremos conociendo de su familia y allegados, ante las visitas que estos le harán en su departamento, descubriendo secretos, relaciones inesperadas, una sobrina muy ocurrente, receptiva y divertida (Jade seguro será la favorita de muchos), y algunas malas mañas que se crearán en Bailey, a raíz de su encierro en su departamento y su constante negación a seguir viviendo y sólo sobrevivir.
"...Me maravillo de que todavía haya gente en el mundo que se siente lo bastante segura para tener las cortinas descorridas y las luces encendidas después de la puesta de sol. ¿Es que no saben que, probablemente, alguien estará vigilando?"
Por lo comentado, y a pesar de que la mayor parte de la historia gira en torno a este encierro auto-infligido, hay muchas más situaciones al rededor, como cuestiones familiares relacionadas con una herencia, unas llamadas espeluznantes y enfermas (que una de ellas logró que me recorriera un escalofrío y algo así como una pesadilla); además del joven, mencionado en la sinopsis, él que parece observarla al igual que ella lo hace, pero principalmente se guía hacia el hecho de mantener al lector constantemente intrigado al creer que ha descubierto al culpable, y pues resulta que no, y que uno estaba haciendo tantas suposiciones e ideas locas como la protagonista, aunque hubo un punto en dónde yo hice mis apuestas, y de hecho acerté al final...
"Y, en última instancia, ¿importan los motivos? El por qué sólo importa si conduce al quién. Es el quién lo que cuenta."
El único pero que podría ponerle a la historia es que se enfocó mucho a posibles culpables, al enclaustramiento de la protagonista en su apartamento (aunque también llegué a salir a hacer locuras, la mayoría de las veces), y la parte del verdadero culpable mostrando su verdadera naturaleza y, teniéndolo como el verdadero culpable, sólo es hasta las últimas 5 o 10 páginas, aproximadamente. Pero, a pesar de esto, la historia es bastante buena, me mantuvo pegada al libro y me agradó cómo la autora logró todo.
Altamente recomendado, aunque no para gente que traiga delirios de persecución o ande muy ansioso, porque seguro se pondrán peor, o incluso si desean leerlo, a pesar del consejo y quieren tentar al destino, no se arrepentirán pero han sido advertidos...
Calificación:
5 de 5
5 de 5
Datos generales:
Título: Crónicas de Guerras Mágicas: El Arma de Oro
Libro #1 de 3 de Crónicas de Guerras Mágicas.
Autor(a): Natalia de Jesús
Editorial: Adoro Leer
Páginas: 448 (libro electrónico)
Si quieren más datos de la duología, acá el link al Facebook de la misma.
Conseguirlo: Amazon o también disponible para su descarga IOS y Android
Opinión:
Como ya comenté, hubo un "algo" que logró convencerme en el momento en el que yo leí las primeras páginas, y fue el hecho de que un prólogo, me hiciera llorar (por masoquista que esto se escuche); y extrañamente, y a pesar de que últimamente no es algo que logren la mayoría de los libros en todo su desarrollo, así fue como me convencí de que la historia parecía pintar bastante bien, y no me equivoque.
"La vida sería muy aburrida y muy fácil si lo supieras todo ¿no? Esa es la verdadera gracia de estar vivo."
Después de una guerra dónde seres mitológicos y humanos (en el 2040) se debatieron por el mundo, un grupo de hombres liderados por Nathan, logró llegar a un acuerdo, dónde los humanos que aún sobrevivían, quedarían bajo la protección de un gran domo, dónde podrían seguir algunas costumbres necesarias para su sustento (sembradios, granjas, etc.); pero que si estos salían de aquí las criaturas tendrían el derecho de matarlos, pero al no ser suficientes los recursos dentro del domo, los humanos deberían de salir del mismo, por lo tanto les serían asignados guardianes a la edad de 21 años y así podrían ir a "surtirse" de lo necesario para los humanos... Así llegamos al año 2085, dónde se les explica dicha historia a los niños, mostrandoles lo que Nathan documentó sobre los seres fantásticos y sus características. Entre esos niños están Zeva, nuestra protagonista y desde la cual veremos la mayor parte de los sucesos (narrado en primera persona), y un niño llamado David (Dave), que es su mejor amigo, y que la sigue a todas partes; siendo así, y ante la tremenda curiosidad de Zeva y ese "algo que la llama", ambos saldrán del domo, y puede que las cosas no salgan tan bien cómo se esperaba de esa "aventura".
"Eres el pasado, el pasado es un recuerdo y todos los que tengan un corazón atesoran un recuerdo."
Además de todo lo antes planteado, Zeva no es igual al resto de los humanos dentro del domo, ella es una híbrida, igual que su hermana Rose, por lo que su fisonomía dista mucho de ser como el resto de los habitantes del domo, o incluso como su madre adoptiva y hermanastra Dionne, pero puede que su origen oculte muchos más secretos de los que cualquiera pudo imaginar...
Otros personajes que me parece bastante importante mencionar son a Cassido, un mago y un guardián bastante peculiar, con un alma atormentada (que cómo lo quiero por eso y lo hacen mi personaje favorito), que parece ocultar bastantes secretos, aunque la mayoría serán desvelados hacía el final del libro y seguro muchos quedarán sorprendidos; y además tenemos a Hadriel, un arconte, que aparece en la vida de Zeva, y cambiará el destino o lo que uno esperaba que pudiera suceder en la vida de la protagonista, y de hecho su aparición tiene mucho que ver con la razón con cómo se llama libro; y a pesar de que su repentina aparición, en un principio, no lograba terminarme de cuajar, al final de la historia realmente lo aprecie y más porque será uno de los dan pauta al siguiente libro...
Otros personajes que me parece bastante importante mencionar son a Cassido, un mago y un guardián bastante peculiar, con un alma atormentada (que cómo lo quiero por eso y lo hacen mi personaje favorito), que parece ocultar bastantes secretos, aunque la mayoría serán desvelados hacía el final del libro y seguro muchos quedarán sorprendidos; y además tenemos a Hadriel, un arconte, que aparece en la vida de Zeva, y cambiará el destino o lo que uno esperaba que pudiera suceder en la vida de la protagonista, y de hecho su aparición tiene mucho que ver con la razón con cómo se llama libro; y a pesar de que su repentina aparición, en un principio, no lograba terminarme de cuajar, al final de la historia realmente lo aprecie y más porque será uno de los dan pauta al siguiente libro...
A pesar de que la mayoría me ha gustado bastante, llegaron a haber algunas cosillas del romance con los que no logré conectar y otras que las sentí forzadas, que serían el único pero que yo le pondría; sin embargo, todo lo demás: acción, amor, traición y secretos llenan bastante bien la historia, permitiendo que uno ame y odie personajes, además de necesitar respuestas a algunas cuestiones que, supongo, se resolverán en la segunda entrega, así que la necesito, si o si.
Inclusive, por si uno a veces no logra conectar con el hecho de tener a un sólo narrador en toda la historia, y se deseará ver otras perspectivas, pues la autora también pensó en eso, y nos regala vistazos de eventos implicados pero desde el punto de vista de Cassido, y Hadrien, permitiendo cambiar a otros puntos de vista...

Calificación:
4 de 5
4 de 5
Recuerdo que en el momento que este libro fue presentado como novedad, yo estaba en el plan de fatalidad total en cuanto a de lo que "trataba el libro" y el video promocional del mismo (que pueden ver aquí), no lograban despertar ningún interés en mi, pero ¡oh sorpresa!, comencé a escuchar cosas buenas del mismo, y dije puede ser que le dé...