La princesa de los Royal

10/26/2017

De nueva cuenta, les traigo reseña de otro libro de esta editorial española, y yo y mi admiración a sus portadas y la calidad de sus hojas, que de entrada fue lo que mÔs me llamó en cuÔnto vi que este libro me había tocado como premio de un concurso en la Quedada Bloguera, e incluso me hizo que no desearÔ cambiarlo, porque unas chicas lo querían... y así llegamos al punto de inicio de esta nueva aventura... Pero vayamos con la reseña del día de hoy:

Datos generales: 

Tƭtulo: La princesa de papel (InglƩs: Paper princess)
Libro #1 de 5? de "Los Royal"

Autor(as): Erin Watt (Jane Frederick y Elle Kennedy)

Editorial: Oz Editorial (Lecturalia)

PƔginas: 304

ISBN: 9788416224487


Sinopsis:
La vida de Ella Harper no ha sido nada fƔcil, y cuando su madre muere, se queda completamente sola. Pero entonces aparece Callum Royal, un multimillonario empresario que la saca de la pobreza. A partir de ese momento, Ella llevarƔ una vida de lujo y riqueza.
Sin embargo, pronto se darÔ cuenta de que algo extraño ocurre en la mansión de los Royal. Los cinco hijos de Callum, que tienen un magnetismo sin igual, ocultan algo. Ninguno de ellos la quiere allí, en especial Reed. Pero Ella se siente atraída por él y tendrÔ que luchar con todas sus fuerzas por no caer en sus redes...


Opinión:
Tenemos una sinopsis que sin duda atrae: por algo que parece pintar para bien y que nos da curiosidad el saber como "la chica", Ella, puede desarrollarse en el entorno de los niños ricos y en dónde nadie la quiere frente la premisa de que por su pasado tendrÔ "un par de pantalones bien puestos" - o eso es lo que uno supone -; así que de segunda instancia esto fue lo que mÔs me atrajo en su momento, para leerlo, e incluso con la aclamación de sus lectores (vi gente emocionada con la saga),lo que me hizo anticiparlo a otras lecturas, pero me hizo terminar molesta y con un mal sabor de boca, así que expliquemos el por qué de esto:

"Es lo que conozco. Es donde estoy cómoda, porque la miseria no te miente. No tiene bonito envoltorio. Es lo que es."

Planteado desde la perspectiva de la chica, o sea narrado en primera persona, podemos saber su pasado, viendo cómo se las ha apaƱado con los novios de su madre, y los motivos de porque ahora su vida parece pintar difĆ­cil ante el reciente fallecimiento de su Ćŗnica familia, circunstancia y fortaleza que parecen resaltar bastante en el carĆ”cter de Ella Harper, ya que a razón de lo que se ha quedado prĆ”cticamente sin nada, pues comienza a decidir que no quiere quedarse en ello, y desea estudiar la universidad, de hecho ese viene siendo su mĆ”s grande objetivo, pero para esto debe hacer algo, y ella decide ser stripper. Todo esto se modifica cuĆ”ndo de la nada aparece un tipo diciendo ser su tutor legal, a consecuencia de una relación del mismo con el padre de Ella, el que ni siquiera estuvo involucrado en su crecimiento, y del cuĆ”l sólo tiene un reloj. Siendo que a pesar de lo que nuestra protagonista habĆ­a decidido pelear por sĆ­ misma, pues ese rico tutor, Callum Royal, le ofrece una "oferta muy jugosa" que implica bastante dinero (no otras cosas, no anden de mal pensad@s =P), por el simple hecho de que ella cumpla con lo que se habĆ­a planteado pero en el mundo de "los Royal", conviviendo con sus 5 hijos (que a quiĆ©n se le ocurre la dichosa idea de llevar a una chica a vivir con estos chicos tan cargados de hormonas y ante la presente situación de que estĆ”n en "modo rebelde", pero bueno); y pues cómo resistirse a seguir sus sueƱos y que, ademĆ”s, te paguen por ello, aunado al hecho de tal vez tener el "tan ansiado lugar a dónde pertenecer" y dinero, repito (aunque no lo sea todo en la vida ;D )... 

"El destino es para los dƩbiles, aquellos que no tienen suficiente poder o voluntad para encauzar su vida como necesitan."

¿La historia pinta para bien no es asĆ­? Pero todo empieza a demeritarse a partir de que Ella conoce a "Los Royal" y su trastornada mente y vidas (y si, tambiĆ©n incluyo al padre :S,), ¿por quĆ© es esto?, veamos: de primera instancia tenemos un "insta-love", que pues a mĆ­ nunca me termina de convencer, que aunque no dudo que pueda haber atracción, pues es no es mĆ”s que eso y menos ante las "circunstancias" que aquĆ­ se presentaban, pero bueno; por otro lado la chica Harper que conocĆ­amos, fuerte y decidida, comienza a verse 0 objetiva, pensando Ćŗnicamente en Reed (el "crush instantaneo" de la protagonista) y que sin importar lo que Ć©ste haga o cómo la trate pues le sigue gustando [¬.¬]; y entre su "tire y afloje" de tensión que se presenta la protagonista terminó cayĆ©ndome fatal...Sin bastar esto, tenemos todo el "mundo de los chicos ricos", desde cómo se manejan en la escuela, siguiendo las ideas de la "persona con mĆ”s influencia" en la misma; hasta las fiestas con sus respectivas "tradiciones" y prĆ”cticas indecentes en la misma.

"AsĆ­ que las cosas buenas no equivalen a personas buenas."

Realmente terminĆ© muy molesta de cómo vino desarrollĆ”ndose la historia, y ciertamente, me fastidió, por muchos motivos no es mi tipo de lectura, y de lo bueno que pintaba de inicio, pues para mĆ­ sólo terminó dejĆ”ndome con duda sobre cierto "entendimiento" entre dos personajes, situación que no me esperaba, pero que realmente no me arriesgarĆ© a seguir leyendo mĆ”s de lo mismo, por lo antes mencionado y por el hecho de que pinten a la juventud de esa forma, la verdad, no me agrada ni tantito, porque no dudo que haya personas asĆ­, de todas las edades, pero no todos y no me gusta, no terminó de comprender a esos personajes, ni me dejan ganas de mĆ”s. Lo rescatable, tiene un buen inicio, algunos trasfondos interesantes, un final que tal vez dejarĆ” intrigados sobre los porquĆ©s de ciertas cosas, y una que otra frase buena e inclusive mantiene al lector pegado a sus hojas por el lenguaje sencillo. 

Recuerden que el hecho de que no me haya gustado a mĆ­, no quiere decir que no pueda gustarle a ustedes, aunque si tienen similitudes con mis gustos pues tal vez les pueda evitar el mal trago que yo pasĆ© con la lectura, aunque sin duda cumple con los respectivos "objetivos" de atraparte hasta que terminas leyĆ©ndolo todo, aunque la sensación final sea: "¿¡y esto quĆ© fue¡?". Pero bueno, sin duda esta ha sido mi reseƱa mĆ”s "hater", a pesar de que he intentado ser bastante objetiva... Espero tener mejor opinión en mi próxima lectura.


Calificación: 
1 de 5

¿Ya lo leyeron? ¿QuĆ© les pareció? 

En caso contrario,  ¿quieren saber por quĆ© es Ella Harper "la princesa de papel"?



Hasta la próxima devoradores.



TambiƩn podrƭa gustarte:

8 Comentarios

  1. Hola!
    Una pena que no te haya gustado. Tengo pendiente de leerlo, a ver que me parece a mĆ­.
    Un besin :)

    ResponderBorrar
  2. Muchas gracias por tu reseña. A mí en especial, no me ha llamado la atención el libro. Saludos!

    ResponderBorrar
  3. Holaaaaa!
    Creo que es la primera nota negativa que veo a esta novela... Yo tengo dudas de leerla, asƭ que de momento lo dejarƩ pasar.
    Un besito, nos leemos^^

    ResponderBorrar
  4. Madre mƭa, lo tengo pendiente, pero no habƭa leƭdo una crƭtica tan negativa, creo que es la 1, todo el mundo se ha super enganchado, desde luego que lo que dices, que por que no te guste a ti a los demƔs no tiene por que ser igual, de hecho esto es lo que mola de tener un blog, que no todos pensamos igual.
    Buena reseƱa! Un beso

    ResponderBorrar
  5. ¡Hola!
    He entrado en esta reseña del tirón porque me ha encantado la portada *_*. Luego he visto tu puntuación y me he puesto triste porque creo que opinaré igual que tu. Igualmente intentaré leerlo para ver si puede llegar a gustarme >___< (soy un poco cabezota).
    Gracias por tu reseƱa.
    Un beso desde Jardines de papel .
    ¡Nos leemos!

    ResponderBorrar
  6. ¡Hola! HabĆ­a oĆ­do hablar de esta saga y me habĆ­an gustado sus portadas. Pero, vista tu reseƱa, Ʊeh. La verdad es que creo que podrĆ­a haber sido una historia mejor si la autora hubiese ido mĆ”s allĆ” del insta-love (que es algo que yo tambiĆ©n odio, la verdad).
    Visto lo visto, lo dejo pasar

    ¡Besines!

    Alejandra - Creando OcƩanos

    ResponderBorrar
  7. Hola Lizz
    Había estado dando lata con la reseña de este libro y apenas vengo a leerla xDD no tengo vergüenza.
    En España creo que les gustó bastante y reconozco que aunque no era una temÔtica muy de mi agrado me llamaba la atención por las portadas. Ahora definitivamente no compraré el libro, probablemente lea el primero por mero morbo xDD quiero conocer el harem de enfermos jajaja
    Un abrazo!

    ResponderBorrar
  8. ¡Hola!
    Una pena que no te gustara, es una de mis trilogías favoritas (el 4 y 5 me gustó menos) pero vamos para gusto los colores =)
    ¡Nos leemos!

    ResponderBorrar

No dudes en hacernos saber tu opinión.

No. de visitas

Translate

ContƔctanos

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *